Comunicados

FUNTRAMIEXCO SE PONE A DISPOSICIÓN DE SINTRACARBÓN PARA LA HUELGA

La Comisión Negociadora de Sintracarbón, la Junta Directiva Nacional y las y los trabajadores afiliados, agradecemos el mensaje de solidaridad enviado por FUNTRAMIEXCO y su apoyo a nuestra huelga.

Nuestra Federación Sindical Mineroenergética FUNTRAMIEXCO, expresa a la opinión pública, al movimiento obrero en general y en especial a nuestros compañeros de Sintracarbón, nuestro decidido apoyo a la Huelga de los trabajadores asociados en su sindicato, frente a la multinacional Carbones del Cerrejón Limited. (Propiedad de Anglo American, BHP Billiton y Glencore).

Reconocemos que la intención de Sintracarbón, su comisión negociadora y los trabajadores de Carbones del Cerrejón ha sido la de alcanzar un acuerdo negociado que resuelva las necesidades de acceso a la salud digna de los trabajadores de minería de alto riesgo, de educación y las necesidades económicas, entre otras. Así mismo, anhelan firmar un convenio colectivo que establezca mejores condiciones para los trabajadores tercerizados y las comunidades de La Guajira afectadas por la minería.

Pero la falta de voluntad política de la empresa Carbones del Cerrejón, conllevó a la imposibilidad de cerrar el conflicto laboral colectivo entre esta empresa y los trabajadores organizados en el sindicato Sintracarbón, a través de la firma de una nueva convención colectiva de trabajo.

Actitud que conllevó a que el pasado 19 de enero, se agotara la prórroga de la etapa de arreglo directo sin alcanzarse una solución en la mesa de negociaciones que ha sesionado en la Ciudad de Barranquilla, y razón por la cual se levantó el Acta de cierre de negociación donde consta que no hubo acuerdo en ningún artículo.

Nuestros compañeros de Sintracarbón continuaron con el procedimiento legal y convocaron durante estos últimos 10 días a que se adelantara la votación por parte de los trabajadores para decidir entre la Huelga o la convocatoria a un Tribunal de Arbitramento, y los resultados han sido contundentes, con una participación del 85% se sentenció una decisión del 98,95% en favor de la realización de la Huelga general y un 0,55% por el Tribunal, con esta aprobación mayoritaria se está ad portas de la hora cero, teniendo en cuenta que una vez votada la huelga, el sindicato cuenta con diez días hábiles para declarar la hora cero del cese de actividades, que no puede ser ni el primero, ni el segundo de estos (10) diez días que confiere la ley laboral colombiana para su ejecución.

Los trabajadores que precisamente exigen en su actual pliego de peticiones mejores condiciones de salud ocupacional, seguridad industrial, y la declaratoria de la actividad minera como de alto riesgo para la pensión anticipada. Han realizado su votación, en medio del dolor y el luto, por la muerte del compañero Carlos Alberto Urbina Martínez, quien el pasado 25 de enero falleció en un accidente laboral, bajo un alud de tierra. Y quien fuera sepultado el pasado sábado 27 de enero, acompañado de la solidaridad de sus hermanos de clase.

La claridad política de las bases obreras de este sector los ha llevado fácilmente a comprender que el arbitramento laboral en Colombia es claramente pro empresarial. Donde dos árbitros terminan imponiéndole un laudo arbitral al árbitro designado por el sindicato. Y no reconocen muchos derechos laborales o solo reconocen a regañadientes lo mínimo de la legislación laboral desconociendo que el principio de la negociación colectiva es superar los mínimos de ley y darle progresividad a los derechos ya conquistados.

Tradicionalmente la base de Sintracarbón vota a favor de la huelga de manera contundente y esta vez no ha sido la excepción. En algunos municipios ya están conformados los comités de huelga, los líderes sindicales están dirigiendo marchas y mítines en las áreas de trabajo” y se jalona una gran movilización a desarrollarse en Riohacha.

Es odiosa la mezquindad de la patronal Carbones del Cerrejón, ya que es una de las operaciones mineras de exportación de carbón a cielo abierto más grandes del mundo: Sólo en 2017 exportó 31.7 millones de toneladas y alcanzó ganancias superiores a un billón de pesos. Pero de manera inconsecuente llevó a la mesa de negociaciones propuestas que se asemejan a las que presentaron dos años atrás, cuando el precio del carbón era muy inferior.

Desde nuestra federación acompañamos la lucha de Sintracarbón en defensa de su justo pliego de peticiones que encarna la justicia social, el buen vivir, así como por la necesidad de jalonar la transición energética, y unas relaciones armónicas con la naturaleza, lo cual se traduce en la construcción de la verdadera paz.

Nos vinculamos de manera decidida con la lucha de los trabajadores a través de la Huelga por la defensa de su dignidad, sus derechos y de su territorio. Razón por la cual ponemos toda nuestra capacidad, experiencia y solidaridad a disposición nuestros hermanos de Sintracarbón y con ello asegurar una reducción en la producción y en las exportaciones anuales de carbón, las cuales no son posible extraer sin la fuerza física e intelectual de los trabajadores que hoy se aprestan a realizar la huelga.

En solidaridad,

Comité Ejecutivo Federación Sindical Mineroenergética – Funtramiexco

Bogotá enero 29 de 2018.

Descargue aquí el comunicado en PDF