La Guajira, 28 de febrero de 2021
Tras el anuncio de Cerrejón de despedir sin justa causa a cientos de trabajadores, las redes sociales y los medios han estallado en un clamor de rechazo, asombro y estupefacción.
Hacemos un compendio de algunas de ellas, venidas desde todos los sectores, gubernamentales, sindicales, legislativas, empresariales, políticas, sociales y ciudadanas en general.
EMPEZAMOS POR LAS VOCES DE LOS GOBERNANTES Y LEGISLADORES GUAJIROS.
Representante a la Cámara por La Guajira, Deluque, manifiestó su preocupación:
Mientras que los alcaldes de los municipios de la zona de influencia de la mina redactaron cartas rechazando despidos y llamando al diálogo y a la concertación.
Alcalde de San Juan del Cesar:
Mientras el alcalde de Albania propone acercamientos y mesas de diálogo entre la multinacional y Sintracarbón:

El gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, envió carta al ministro del trabajo, Ángel Custodio Cabrera:

El Concejo Distrital de Riohacha reveló que más de 30.000 personas perdieron su trabajo por la pandemia en la ciudad y la masacre laboral de Cerrejón agrava la situación:

EL MUNDO SINDICAL TAMBIÉN ALZÓ SU VOZ CONTRA LOS DESPIDOS MASIVOS Y EL TRATO INHUMANO DE CERREJÓN A LOS DESPEDIDOS
Fabio Arias, fiscal de la CUT recordó el dinero que la nación entrega a la multinacional por la pandemia:
La Unión Sindical Obrera calificó de ilegales los despidos masivos:
El colectivo sindical En Defensa de la Salud se solidariza con Sintracarbón y denuncia coacciones contra los trabajadores:
El sindicato hermano Sintramienergética denuncia la masacre laboral disfrazada de «acuerdos mutuos»:
LAS VOCES CIUDADANAS TAMBIÉN SE HAN ALZADO CUESTIONANDO DE DIVERSAS MANERAS LA DECISIÓN DE LA MULTINACIONAL
Valeria Ballesteros dice que Cerrejón deja a las familias guajiras con las manos vacías:
Ignacio Epinayú, pensador wayuú, saca una triste, pero real conclusión:
María Lucía Lacouture recuerda que un político colombiano lo había advertido y hubo oídos sordos:
Y, lamentablemente, advierte que es apenas el comienzo:
Jorge Guevara, indignado, afirma que quien pierde siempre es el pueblo:
Primo’e Costa recuerda los dineros que Cerrejón recibió de nuestros impuestos para evitar precisamente este «ajuste de nómina»:
Wilson José, al pan, pan:
Fredy López nos expresa su tristeza ante la tragedia de cientos de familias:
Carlos García puntualiza que l@s trabajador@s son tratados como despojos:
Mientras Angélica María, hija de un trabajador, menciona una verdad como un puño:
Iván Corrales nos habla de una bárbara furia desatada:
Juan Sebastián advierte sobre la falta de preparación de los gobiernos para una situación tan grave como esta:
Por el mismo sentido, Jorge Laporte advierte precaución a una ciudad que se puede pensar lejana del corredor minero del norte del país:
El periodista Carlos Cadena enfatiza en la paga por enfermar trabajando:
Lorenzo Iguarán expresa un sentimiento común en nuestro amado departamento de La Guajira:
Daniel Ceballos expresa un llamado que hemos hecho durante años a múltiples organismos:
John Deluque imagina un escenario sin la minería extractivista:
POLÍTICOS Y ORGANIZACIONES PROGRESISTAS TAMBIÉN LEVANTARON SU VOZ ANTE LOS IJUSTOS DESPIDOS MASIVOS.
Revolución Obrera rechaza contundentemente los despidos:
Gustavo Triana observa que las empresas nacionalizadas sí son rentables:
La ONG Pax Colombia, con sede en Holanda nos muestra las «disculpas» de la multinacional que buscan justificar los despidos masivos:
La senadora Victoria Sandino afirma que esto es consecuencia de la falta de soberanía productiva:
LOS MEDIOS ALTERNATIVOS APORTAN A LA CONSTRUCCIÓN DE CONCIENCIA EN ESTA TRAGEDIA LABORAL PROPICIADA POR LA MULTINACIONAL.
Las compañeras de Guásimas Prensa lo reportan así:
Vorágine nos entrega una crónica que ilustra el sacrificio de nuest@s compañer@s que hoy es pagado con desempleo y pobreza:
El semanario La Calle narra lo que ocurrió entre l@s trabajador@s al conocerse la noticia de la masacre laboral:

El portal El Polígrafo titula «masacre laboral»:
La revista Entornos difunde lo que expresamos en nuestra rueda de prensa:
ANTE LA GRAVEDAD DE LOS HECHOS Y LAS CONSECUENCIAS SOCIALES, LA GRAN PRENSA TAMBIÉN HA DIFUNDIDO AMPLIAMENTE LA MASACRE LABORAL.
Así tituló El Heraldo:
Revista Semana puso a circular un audio que refleja la crueldad de la empresa hacia l@s trabajador@s:
Así tituló Diario del Norte:
Diario del Norte:
Diario La Libertad:
Caracol Televisión:
Periódico El Tiempo:

La Razón Vallenata:
RTA Noticias:
Emisora Atlántico:
Sintracarbón agradece a las miles de voces que se están uniendo a este clamor obrero por la protección del derecho al trabajo en una empresa que sabemos aún es rentable y cuyo primer deber es la responsabilidad social con las miles de familias que le han entregado la salud de sus padres y sus madres para que extranjeros se enriquezcan con nuestros recursos naturales.