Boletín de prensa 05-NC-03032020
Cuando faltan apenas tres días para que culmine la etapa de prórroga del período de negociación directa del justo pliego de peticiones presentado por Sintracarbón, la compañía multinacional minera Carbones del Cerrejón Ltda. se sigue negando a discutir razonablemente las peticiones presentadas por esta organización sindical que afilia a 5.400 trabajadores entre directos y tercerizados de la principal empresa privada asentada en el departamento de La Guajira.
Sintracarbón lamenta que en el actual proceso de negociación la multinacional minera haya desestimado la importante tradición de diálogo social existente en la mina de carbón a cielo abierto de mayor tamaño en el mundo. La continuidad por 37 años de la vocación de diálogo ha permitido mantener a Cerrejón como la segunda exportadora de carbón colombiano, un producto de alta calidad fuertemente apreciado en los mercados mundiales, y como generadora de casi el 1% del PIB nacional. Romper esta tradición de negociación equitativa del conflicto laboral tiene enormes implicaciones para la estabilidad y la paz social de La Guajira y del sector carbonero colombiano.
Sintracarbón ha presentado un justo pliego de peticiones sustentado en las realidades del mercado mundial del carbón térmico y coquizable, como es el que hoy se explota en La Guajira, y en el comportamiento del dólar, moneda en que es transado el carbón colombiano.
En ese pliego de peticiones se destacan:
– Demanda de estabilidad laboral, representada en contratos indefinidos y garantías de proceso justo a los trabajadores, que es un principio del trabajo digno y la más básica de las expresiones de la responsabilidad social empresarial.
– Reclamos por mejores condiciones de salud para los trabajadores con enfermedades producto de su actividad riesgosa y para quienes necesitan atención en destinos diferentes a La Guajira, departamento en el que las EPS e IPS no han modernizado su atención.
– Ofrecimiento de sistemas y medios de transporte justos, acordes con los largos trayectos de recorrido de los lugares donde los trabajadores se ven obligados a vivir para ofrecer bienestar a sus familias.
– Consolidación de los mecanismos de diálogo social entre la empresa y el sindicato, de cara a los retos de transición energética y transformación de la actividad minera en La Guajira.
En este momento crítico, esta organización sindical ratifica su disposición a seguir negociando sobre bases concretas y el respeto al diálogo social y el realismo, no el dramatismo, de la actividad carbonera en Colombia y el mundo.
#PorNuestrosDerechos
COMISIÓN NEGOCIADORA
Apreciado periodista, descargue aquí en PDF nuestro Boletín de Prensa No.5
Aquí pueden descargar fotografías para ambientar sus noticias.
Todos los días los trabajadores se manifiestan contra la empresa
Las manifestaciones de los trabajadores son unánimes
Los trabajadores se manifiestan a toda hora y de multiples maneras
La situación mundial del negocio del carbón atraviesa un momento muy crítico, consideró que lo mejor es que ambas partes lleguen a un buen acuerdo que sea un gana gana para no perjudicar a la región y el país.
Con estas huelgas lo que más se impacta es la imagen y la credibilidad de la compañía.
Sin un arreglo todos perdemos.
Durante décadas, la multinacional Cerrejón y sus dueños, BHP Billiton, Glencore y Anglo American, han explotado nuestros recursos y a la población. Independientemente del precio del carbón, la región sigue siendo la segunda más pobre de Colombia, luego del Chocó. Cuando los precios han estado altos, los beneficios no se han visto y ahora, que los precios bajan, por las fluctuaciones naturales del mercado, quieren cargar esa disminución sobre los hombros de quienes lo producen.
En otros países, los gobiernos protegen a los trabajadores de esas fluctuaciones, aquí no, aquí el beneficio es siempre para las multinacionales.
Como no tenemos protección del gobierno y como consideramos que aún con los precios actuales es posible atender las necesidades de las y los trabajadores, no se alcanzó un acuerdo en la mesa de negociación con la empresa.
Ahora, la ley y la constitución nos habilitan para usar los mecanismos de negociación consagrados también en los convenios internacionales de la OIT, como lo es, el llamado a la votación entre huelga o tribunal.
Sintracarbón ha firmado 17 convenciones colectivas de trabajo, 15 de ellas en arreglo directo y solo dos, en huelga, lo que demuestra que no es la huelga, nuestro mecanismo de negociación por excelencia, lo es, el diálogo y la concertación y lo son la justicia y los derechos de las y los trabajadores.
Si en próximos días, la mina, La Guajira y Colombia, deben asumir una huelga en Cerrejón, será única y exclusivamente, por la sed insaciable de ganancias de estas multinacionales.
Colombia y su pueblo, deben hacerle entender al gobierno y las multinacionales con la que hace tratos, que el primer deber de toda empresa es garantizar el bienestar de toda la sociedad. Nosotros en SINTRACARBÓN sabemos, con cifras, que hoy, estas dos cosas, son posibles de realizar en la mina del Cerrejón.