Boletines de Prensa

Última oferta de cerrejón no pone fin al conflicto laboral en la multinacional

Escuchar el artículo

Boletín de Prensa 23012017 – Riohacha

Trabajadores y trabajadoras afiliadas a Sintracarbón acuden masivamente a las urnas para decidir entre huelga o tribunal de arbitramento para dirimir su conflicto colectivo con la multinacional Cerrejón.

Cumplidos 40 días de negociación en etapa de arreglo directo, entre el sindicato mayoritario de Cerrejón, Sintracarbón y la empresa, la organización sindical convocó este 20 de enero a sus afiliados y trabajadores de la empresa, a que democráticamente escojan entre declarar una huelga o someter las diferencias a un tribunal de arbitramento.

La oferta de la multinacional

El 19 de enero, Cerrejón presentó su cuarta oferta para una vigencia de 2 años que se puede resumir así: actualiza por el IPC de 2017 (4,09%) los auxilios existentes. Para los auxilios universitarios ofrece actualizar por IPC lo últimos cinco rangos (de 35) y crea uno más. Modifica algunos otros artículos convencionales bajo el argumento de mejorar la aplicación. En el plan adicional de salud (PAS) mantiene la relación de copago (74% empresa / 26% trabajador) y la disminución de valor de la parte correspondiente al trabajador por el cambio del prestatario. Ofrece un aumento salarial de 5,9% para 2018 y de IPC+1,4% por ciento para 2019; y un incremento de los bonos a la firma y especial de 9.1%.

La reacción del sindicato

Para Sintracarbón, esta no satisface las expectativas de los trabajadores, más aún cuando estos restringieron sus aspiraciones hace 2 años debido a la baja en los precios del carbón. Desde entonces y de manera sostenida, los precios del carbón se han incrementado hasta los US$91 por tonelada de hoy.

Precio del Carbón Térmico al 22 de enero de 2018. Fuente: Portafolio.

Para Sintracarbón el aumento en las utilidades no debe ser solo para accionistas y administradores, sino también para los trabajadores, directos e indirectos, que se integran y contribuyen en comunidades locales, producen esa riqueza y dejan parte de su vida (a veces la vida misma) y su salud, extrayendo carbón en un ambiente plagado de riesgos.

Sintracarbón solicitó a la empresa negociar con las condiciones del tiempo presente y para una vigencia de 1 ó 2 años. Estudios de Sintracarbón demuestran que por cada US$100 que recibe la empresa, con menos de US$8 cubre la nómina de trabajadores y trabajadoras que se benefician de la CCT. Ni su competitividad, ni su sostenibilidad, ni su futuro como proveedora mundial están en riesgo al aceptar sus peticiones. Con una huelga, SÍ.

La huelga no es el propósito del sindicato, por lo que llegar a esa instancia, solo será atribuible a la multinacional. Sintracarbón manifestó que garantizará que el voto de cada afiliado se ajuste plenamente a los requisitos de ley. La votación se realizará hasta el 29, de enero en Puerto Bolívar, la Mina y Bogotá.

Comisión negociadora Sintracarbón de izquierda a derecha: Jaime López, Rodier Bermúdez, Aldo Amaya, Árnol Cantillo, Jairo Quiroz, Marlon Gómez, Francisco Ramírez.

La comisión negociadora de Sintracarbón estará en Barranquilla, atendiendo al interés de los trabajadores de que se exploren alternativas que permitan llegar a un acuerdo con la multinacional antes de que se declare la huelga. El sindicato insiste en desmontar las barreras actuales –muchas veces unilaterales− que impiden el goce pleno de los beneficios convencionales. Si bien las ofertas económicas son relevantes, no dejan de serlo otros que tienen que ver con estabilidad laboral, salud, vivienda, educación, tercerización, comunidades y medio ambiente.

COMISIÓN NEGOCIADORA SINTRACARBÓN

Descargue aquí el boletín de prensa en PDF.

No puedes copiar el contenido de esta página.