Riohacha, 3 de abril de 2025
Luego de la toma pacífica a las instalaciones de la ARL Positiva, logramos activar una mesa técnica con la entidad y revisar, además de controvertir, todas las generalidades de la problemática planteada con el gerente médico nacional de la entidad, todos y cada uno de los casos que relacionamos en un documento de denuncia previa.
Siendo las 11:30 a.m. del 1 de abril de 2025, durante la toma pacífica de la sede de la ARL Positiva de la ciudad de Riohacha, hicimos entrega del documento en mención, con un especial énfasis en la atención a trabajadores accidentados y enfermos y solicitamos la presencia de la gerencia médica nacional de la ARL, para discutir el contenido del petitorio.
Logramos concretar nuestra petición y la ARL accedió a llevar a cabo una reunión con una comisión de la entidad de manera presencial y con el gerente médico nacional de manará virtual. Por parte de Sintracarbón, participó la asesora jurídica Dra. María Isabel Gómez e integrantes de la Comisión de Salud.
Durante la reunión, debatimos, sustentamos y detallamos toda la problemática a nivel general, visibilizando y argumentando los temas que aquejan a los trabajadores accidentados y enfermos y conquistamos los siguientes acuerdos, según lo solicitado:
- Negación de la prestación de los servicios de urgencia.
Ante la negación de los servicios de atención de urgencias, la ARL Positiva se comprometió a no negar estas atenciones y permitir la oportuna atención a los trabajadores que requieran este servicio.
Manifestaron que se realizaron los correctivos ante las IPS que presentaron inconvenientes y de pasar un nuevo caso se informará de manera inmediata para tomar los correctivos.
2. Contratación de servicios de proveedores de rehabilitación.
En lo referente a la prestación de las terapias físicas y de rehabilitación que venían siendo fraccionadas, afectando la continuidad, se comprometieron a cancelar las terapias completas para que el trabajador pueda recibir este servicio, igualmente, solicitan que el trabajador asista puntualmente a las citas asignadas.
3. Calificación de origen común de accidentes solo con investigación de cerrejón.
Respecto a la calificación de los accidentes de origen común se comprometieron en revisar los casos y tener en cuenta la versión libre y las evidencias que presente el trabajador, de igual manera, Sintracarbón se sentará con la empresa Cerrejón para revisar la descripción o reporte del accidente y los soportes de la prueba de investigación del accidente que entregan a la ARL Positiva.
4. Entrega y autorización de medicamentos a proveedores.
Ante la autorización y entrega de medicamentos realizarán una verificación y contratación de otro proveedor adicional para La Guajira y el Cesar, con el fin de agilizar la entrega. Manifestaron que la orden de medicamentos debe ser enviada por el trabajador por medio del correo de la línea Oro.
5. Cierre de casos.
Con lo referente al cierre de casos se comprometieron a revisarlos y se debe enviar un listado de estos para ser analizados y verificados.
6. Indebida notificación.
Ante esta problemática quedaron en revisar la salida de correos, solicitaron reenviar los correos a la ARL Positiva para realizar la verificación y así notificar nuevamente para darle al trabajador el derecho a la controversia.
7. Omisión de atención a secuelas y/o lesiones manifestadas por el trabajador en el FURAT y la primera atención medica de urgencia.
Realizarán un seguimiento a los casos manifestados con el fin de realizar una adición de diagnósticos cuando se verifique la omisión del médico ante estas situaciones.
8. Seguimiento y control posquirúrgico.
Estudiarán los casos para la viabilidad de remisión a su médico tratante y/o a quien realizó el procedimiento quirúrgico.
9. No reconocimiento y no pago de incapacidades por cambio de diagnóstico.
Se dará orden de pago a las incapacidades de origen laboral que se generen, recordando que la historia clínica debe manifestar que la atención se dio por el diagnóstico de origen laboral.
10. Contratación de centros de atención inadecuados.
Luego de demostrarles con evidencias fotográficas las condiciones de un centro de rehabilitación en la ciudad de San Juan del Cesar y exponer las condiciones en que realizaban las hidroterapias en la ciudad de Riohacha, se comprometieron en visitar los centros y contratar con entidades de rehabilitación con instalaciones idóneas.
Cancelaron la contratación de hidroterapias en la IPS de la ciudad de Riohacha.
11. Cambio de proveedores o IPS a trabajadores con diagnósticos psiquiátricos.
Estudiarán la posibilidad de dar continuidad en el centro psiquiátrico en el que venía siendo atendido el trabajador. Ya que estos servicios se prestan de manera local, analizarán los casos particulares para dar una solución adecuada.
12. Prestación de servicio local.
Se le solicitó cumplir con la norma de la Resolución 3050 del 2022, en la cual se manifiesta la obligación del transporte por parte de la ARL.
13. Estudio de casos.
Se entregó un listado de 26 casos de trabajadores con diferentes condiciones, incluidas las anteriores, los cuales la ARL Positiva se comprometió a estudiarlos y dar respuesta en los próximos días.
Al final se dejó la posibilidad de buscar mecanismos para dar a conocer los casos relevantes ante responsables de las diferentes áreas de la ARL Positiva.
La Comisión de Salud de Sintracarbón celebra que los trabajadores hayan sido escuchados por la entidad encargada de sus problemas de salud laboral. Esto demuestra que solo con acciones planificadas a través de nuestra organización sindical podemos reclamar nuestros derechos. Agradecemos la disposición al diálogo de la ARL Positiva y esperamos que los acuerdos se concreten en beneficio de nuestros afiliados.
COMISIÓN DE SALUD