Comunicados

Seremos convocantes y garantes para que mesa tripartita minera de transición energética justa se instale y funcione: Antonio Sanguino, ministro del trabajo

Escuchar el artículo

Riohacha, 26 de julio de 2025

El ministro del trabajo, Antonio Sanguino, y la viceministra de relaciones laborales e inspección, Sandra Muñoz, se reunieron con representantes de los sindicatos Sintradem, Sintramienergética, Sintradrumond y Sintracarbón, y los presidentes de la CGT y la CUT, en privado, para tratar temas del pliego único marco sectorial de transición energética justa. También se reunieron en público con líderes sindicales de la región, para tratar problemáticas laborales. El lugar de encuentro fue nuestra sede de Riohacha, este 24 de julio.

Luego de aplazada la segunda reunión oficial de discusión del pliego único marco sectorial por la agenda del ministro de minas y energía, Edwin Palma Egea, su homólogo del mintrabajo – quien también hace parte de esta mesa – decidió hacer esta visita en Riohacha para ratificar su compromiso con este proceso y con los temas laborales mineros actuales.

En la reunión privada, se escucharon los enfoques de las cuatro organizaciones sobre el interés de quienes representamos, y se estudiaron mecanismos para dinamizar el diálogo con las empresas, buscando definir el marco jurídico que lleve a un decreto, el cual permita desarrollar las negociaciones adecuadamente y enfocadas en el futuro de los territorios de La Guajira, el Cesar y el Magdalena, incluyendo a trabajadores, trabajadoras y a la comunidad afectada.

Ministro del Trabajo anuncia funcionamiento y objetivo de mesa tripartita multinivel en el sector carbón.

En la reunión abierta, el ministro Antonio Sanguino atendió una rueda de prensa sobre temas de relevancia nacional, así como un espacio para recibir denuncias de los trabajadores sobre problemáticas laborales de la región y respecto a la reforma laboral, en la que él desempeñó un papel crucial en sus últimas etapas.

Sanguino fue claro en el punto principal abordado por las y los periodistas, relacionado con el supuesto incumplimiento de las empresas Cerrejón y Drummond del Decreto 1047 de 2024, el cual desató una controversia nacional entre el gobierno y las multinacionales carboníferas, tras ser denunciado públicamente por el señor presidente, Gustavo Petro. Dicha denuncia reveló la salida de un barco del puerto de Ciénaga con carbón hacia Israel; al respecto, el ministro señaló que será necesario verificar quién estuvo involucrado en este envío. La norma prohíbe exportar carbón colombiano a Israel para presionar al estado sionista que detenga el genocidio perpetrado contra la población palestina, conocido internacionalmente.

Al respecto, Cerrejón emitió un comunicado, expresando que, desde agosto de 2024, no ha enviado carbón a Israel. Sintracarbón solicitó revisar la información de las partes -gobierno y empresa- y que se respeten las decisiones del gobierno, para enfocarnos en los temas fundamentales del sector minero-energético.

Luego, ministro y viceministra escucharon al auditorio presente, para recibir las graves denuncias de las organizaciones sindicales, en cabeza de varios dirigentes, sobre la situación laboral y de salud de las y los trabajadores. En nuestro particular, exigimos allí una respuesta institucional a nuestros reclamos, con la apertura de las investigaciones pertinentes de cada caso denunciado y de los incumplimientos de la empresa Cerrejón, motivados por sus interpretaciones sesgadas, así como la negación de beneficios claros de nuestra convención colectiva de trabajo vigente.

Solicitamos, también, visitas para que se le exija a Cerrejón el cumplimiento de los acuerdos y la observancia de nuestros derechos. Los funcionarios se comprometieron a realizar estas inspecciones, desde el nivel nacional, para verificar en la mina el origen de las denuncias; además, revisar el tema de los despidos ilegales y la no aplicación y violación de varios artículos de la reforma laboral.

Sintracarbón valora muy positivamente la presencia del ministro y la viceministra y su equipo laboral nacional. Estaremos muy atentos a las conclusiones y los compromisos adquiridos en defensa de los derechos de nuestros afiliados.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

Heli Arregocés Ibarra
Presidente

Aquí puedes descargar el comunicado en formato PDF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No puedes copiar el contenido de esta página.