Los sindicatos peticionarios son Sintraminergética, Sintradrumond, Sintradem y Sintracarbón
Bogotá, 1 de mayo de 2025
Los sindicatos de la industria del carbón, reunidos en el Colectivo de Trabajadores para la Transición Justa en los territorios de La Guajira, César y Magdalena, hemos presentado un Pliego Único Marco Sectorial del Carbón. Este documento, dirigido tanto a las empresas multinacionales del sector como al gobierno nacional, busca garantizar en nuestras regiones una transición justa ante la posibilidad de cierres mineros y el retiro de las compañías. En el pliego exigimos que este proceso se lleve a cabo de manera equitativa y con el cumplimiento de las obligaciones laborales, sociales y ambientales que dichas empresas tienen derivadas de sus actividades extractivas.
Elegimos el 1° de mayo como la fecha para entregar el pliego, ya que es el día más significativo para la clase obrera a nivel mundial, conmemorando las históricas luchas de las y los trabajadores. Este documento fue presentado, revisado, enriquecido y aprobado en las Asambleas Nacionales de Delegados de cada uno de los sindicatos peticionarios.
El pliego se dirige a empresas multinacionales del sector extractivo del carbón, así como a las instituciones gubernamentales relevantes, cuya labor está vinculada a la actividad minera; tales como los Ministerios del Trabajo, Minas y Energía, Ambiente y Agricultura, como garantes de los derechos de la población.
El pliego único marco sectorial fue elaborado con el apoyo de la CNV de Holanda, organización obrera que respalda al colectivo. El documento final se presentó en un evento previo a la marcha del 1° de mayo en Bogotá, en presencia del compañero ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y funcionarios del Ministerio de Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación, representando al Gobierno Nacional. También estaban invitados representantes de las empresas multinacionales del sector carbonífero, pero no se presentaron, demostrando así su poca disposición al diálogo sobre este tema, pero con ese acto no podrán evadir sus responsabilidades en materia de transición justa.
Esta iniciativa demuestra con claridad que los sindicatos de la industria del carbón en Colombia están llevando a cabo acciones concretas para garantizar procesos de transición justa, no solo para las y los trabajadores, sino también para todas las comunidades de las regiones afectadas, mucho antes de que inicien los procesos de cierre de las operaciones mineras.
En el pliego, solicitamos que se garantice, como prioridad, la protección social de las y los trabajadores mediante la diversificación económica y productiva, así como una reconversión justa y adaptada a las necesidades de cada territorio. Además, pedimos que se incluya a quienes, después de años de explotación minera, todavía se encuentran en trabajos informales, sin condiciones laborales dignas ni decentes.
Extendemos un llamado fraternal a todas y todos los trabajadores del sector del carbón para que brinden su respaldo incondicional a este proceso. Estamos convencidos de que este es el momento oportuno para avanzar en los temas cruciales que hoy generan preocupación e incertidumbre entre la clase trabajadora del carbón. Los actores gubernamentales y las empresas multinacionales tienen una gran responsabilidad, la cual deben asumir con seriedad, gestionando de manera adecuada los pasivos laborales, sociales y ambientales, tras haberse beneficiado durante décadas del esfuerzo de las y los trabajadores, así como de las comunidades que han sostenido esta industria.
Sintracarbón y las organizaciones hermanas solicitantes están en lucha permanente y constante. La movilización y el respaldo colectivo serán fundamentales para lograr avanzar en estos temas.
¡La lucha continúa! ¡Hasta la victoria siempre!
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
Heli Arregocés Ibarra
Presidente