Hasta la comunidad de provincial en el municipio de Barrancas, llegaron el día 6 de octubre del presente año, las alemanas Ángel En y Van Ca, de la ONG, CAJAR con el fin de conocer más de cerca las consecuencias y el impacto ambiental que causa el carbón de la mina del Cerrejón en estas poblaciones.
LUZ ANGELA URIANA EPIAYU, fue una de las protagonistas de este documental, ya que sirvió como testimonio, pudiendo evidenciar como la extracción del carbón de la mina le causó daños irreversibles a su pequeño hijo Moisés. Un niño perteneciente a la etnia wayu, que gracias a una acción de tutela pudo demostrar que la contaminación ambiental de la multinacional Cerrejón, es la mayor responsable de su afección respiratoria.
Cabe resaltar que la situación de estas comunidades no solamente es de conocimiento del departamento y el País, si no de organismos internacionales, quienes se interesan en mostrarle al mundo la situación en que se vive en este sector minero de Colombia.
SINTRACARBON, como organización sindical y social e interesada en velar por las comunidades más vulneradas, les hizo el acompañamiento durante su recorrido en la comunidad, en cabeza de su presidente, Aldo Raúl Amaya Daza, y directivos de la organización.
Excelente ese documental, que pudimos ver en la Reunion del Departamento.de salud de Sintracarbon en la sede de la Seccional Barrancas el dia 6 de Oct. 2016.
Muy diciente e impactante, lo mismo sucede con la comunidades de la etnia Wayuu en los alredefores de Puerto Bolívar.
ASI ES COMPAÑERO, ASI NO SEA TODA LA PROBLEMATICA DEL DEPARTAMENTO, LA QUE SE MUESTRA EN ESTE DOCUMENTAL, ES UNA PARTE,DEL IMPACTO DE LA EXTRACCION DEL CARBON A LAS COMUNIDADES GUAJIRAS.
POCO A POCO VAMOS HACIENDO EL HUECO, SI INSISTIMOS CON LAS GOTAS…
UN FRATERNAL ABRAZO